Datos de redes de Aemet (Cazalla, Guadalcanal y la Puebla de los
Infantes), SAIH Guadalquivir (Peñaflor, embalses de Retortillo, José
Torán, Huesna, el Pintado, Melonares y Cala, ríos Guadalvacar, Huéznar y
Cala), IFAPA (Lora del Río), y Constantina (pluviómetro no oficial, web
http://pluviometriaconstantina.webnode.es/)
miércoles, 4 de junio de 2014
Resumen mayo 2014
Resumen mayo 2014 Estación Navas de la Concepción
- Temperatura media.................................... 19.7ºC
- Temperatura máxima................................. 32.7 ºC (día 13)
- Temperatura mínima.................................. 7.3 ºC (día 22)
- Temperatura media de las máximas.......... 26.3 ºC
- Temperatura media de las mínimas........... 12.7 ºC
- Precipitación............................................... 13 mm
- Nº de días de lluvia..................................... 2
- Velocidad media del viento........................ 6.3 km/h
- Racha máxima de viento............................ 48.3 km/h (día 21)
- Dirección dominante del viento.................. Noroeste (NW)
En cuanto a Andalucía el mes de mayo fue muy cálido y seco en la mayoría de capitales andaluzas.
Fuente: Aemet
- Temperatura media.................................... 19.7ºC
- Temperatura máxima................................. 32.7 ºC (día 13)
- Temperatura mínima.................................. 7.3 ºC (día 22)
- Temperatura media de las máximas.......... 26.3 ºC
- Temperatura media de las mínimas........... 12.7 ºC
- Precipitación............................................... 13 mm
- Nº de días de lluvia..................................... 2
- Velocidad media del viento........................ 6.3 km/h
- Racha máxima de viento............................ 48.3 km/h (día 21)
- Dirección dominante del viento.................. Noroeste (NW)
En cuanto a Andalucía el mes de mayo fue muy cálido y seco en la mayoría de capitales andaluzas.
Fuente: Aemet
domingo, 1 de junio de 2014
Abejarucos
En esta época estas aves procedentes de África hacen sus nidos en taludes de tierra. Llegan a perder más de 1 cm de su pico por el desgaste que sufre para excavar la galería donde situa el nido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)