El mes de febrero resultó ser frío y muy seco en las Navas. La temperatura media igualó al mes de enero, destacando las temperaturas máximas que fueron muy bajas, debido sobre todo al viento y a la ola de frío de primeros de mes.
El viento también fue protagonista, registrándose la racha máxima desde que está en funcionamiento la estación.
Resumen febrero 2015 Estación Navas de la Concepción
- Temperatura media.................................... 8.8 ºC
- Temperatura máxima................................. 19.7 ºC (día 4)
- Temperatura mínima.................................. 0.4 ºC (día 17)
- Temperatura media de las máximas.......... 13.5 ºC
- Temperatura media de las mínimas........... 4.6 ºC
- Precipitación.............................................. 10.6 mm
- Nº de días de lluvia.....................................9
- Velocidad media del viento........................ 6.9 km/h
- Racha máxima de viento............................ 69.2 km/h (día 17)
- Dirección dominante del viento.................. Noroeste (NW)
Según datos de Aemet en Andalucia febrero fue un mes en general frío o muy frío, y en cuanto a lluvias seco o muy seco, excepto en Almería y Melilla donde fue muy húmedo.
jueves, 19 de marzo de 2015
Estación de calidad destacada de meteoclimatic
La estación automática de las Navas de la Concepción ha pasado la auditoría de calidad destacada de meteoclimatic por lo que a partir de ahora pueden consultarse los datos en forma de gráficas en la página de meteoclimatic.
Este es el enlace:
http://www.meteoclimatic.net/perfil/ESAND4100000041460A
Este es el enlace:
http://www.meteoclimatic.net/perfil/ESAND4100000041460A
martes, 10 de marzo de 2015
Precipitación febrero 2015 y año agrícola 2014-2015
Datos de redes de Aemet (Almaden de la Plata, Guadalcanal, Cazalla de la Sierra y la Puebla de los Infantes), SAIH Guadalquivir (Peñaflor, embalses de Retortillo, José Torán, Huesna, el Pintado, Melonares y Cala, ríos Guadalvacar, Huéznar y Cala), IFAPA (Lora del Río),Constantina (pluviómetro no oficial, web http://pluviometriaconstantina.webnode.es/) y Cuesta de los cabreros (Datos recogidos por Francisco Navarro Gonzalez en pluviómetro americano Cocorahs a 620 m y 4 km de las Navas).
martes, 3 de marzo de 2015
Cobertura vegetal 1900 vs 2010
En esta página se puede comparar la cobertura vegetal que había en 1900 frente a la que hay en la actualidad.
http://www.geo-informatie.nl/fuchs003/#
Los datos de vegetación de1900 se han obtenido de fotografías aéreas, inventarios, estadísticas, enciclopedias antiguas y mapas históricos.
Esta es la comparación de Andalucía occidental entre 1900 y 2010.
http://www.geo-informatie.nl/fuchs003/#
Los datos de vegetación de1900 se han obtenido de fotografías aéreas, inventarios, estadísticas, enciclopedias antiguas y mapas históricos.
Esta es la comparación de Andalucía occidental entre 1900 y 2010.
2010
1900
domingo, 1 de marzo de 2015
Primeras orquídeas: Orchis collina y Barlia.
Ya florecen las primeras orquídeas en la Sierra Norte. La primera en florecer es la Barlia o orquídea gigante.
En las Navas la Anacamptis o orchis collina sale en suelos calizos, sobre todo en claros de olivares.
Ejemplar de orchis collina fotografiada en un olivar de la cuesta de los cabreros.
En las Navas la Anacamptis o orchis collina sale en suelos calizos, sobre todo en claros de olivares.
Ejemplar de orchis collina fotografiada en un olivar de la cuesta de los cabreros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)