Pronóstico del modelo europeo para los próximos meses de la anomalía de la temperatura del Océano Pacífico en la zona 3.4 (Pacífico central)

La mayoría de los pronósticos (líneas rojas) tiran hacia arriba de la gráfica azul con puntos, que es la situación actual. El máximo de calentamiento del mar sería sobre diciembre.
Hay varios estudios que relacionan un episodio de El Niño con un otoño más lluvioso de lo normal en la península ibérica. En las Navas también lo fue. Si miramos la lluvia que cayó en los años con Niño, la mayoría son otoños lluviosos. Hay excepciones, como el Niño de 1982-1983, en el que llovió muy poco, o el de 1991-1992 o 2004-2005. Pero en todos los demás la precipitación entre septiembre y diciembre estuvo por encima de la media (377 litros/m2).
En Cazalla de la Sierra (443 l/m2 de media entre septiembre-diciembre) y en Sevilla (285 l/m2 de media) también fueron años más lluviosos de lo normal en general.
Según un estudio del servicio meteorológico de Reino Unido, MetOffice, ésta es la relación de la precipitación en el mundo durante los años con Niño. En azul los lugares donde suele llover más de lo normal, y en naranja donde suele llover menos de lo normal. En España hay color azul que indica que el otoño es más humedo. Esto no quiere decir que este otoño vaya a ser lluvioso pero estadisticamente suele serlo. Las conexiones del Niño con el resto del planeta aún no se conocen muy bien.
En cuanto a temperatura suele ser un otoño más cálido de lo normal en la península (color naranja), lo cuál es lógico, pues al llover más hay más nubes y la temperatura es menor.