La fuente del Canario estaría situada en la Loma del Canario, cerca del Pingano y el arroyo de la Víbora. Según sus propias palabras: "Hay muchas fuentes minerales y medicinales en esta villa (Alanís), particularmente la ya celebrada del Canario, cuyas aguas vienen a beber desde Córdoba y Écija y otros muchos pueblos, muchas personas atraídas por las curaciones admirables que se experimentan con ellas. Y son de tal calidad que llenando de agua un zaque por la noche a la mañana siguiente se encuentra roto."
Dicha fuente o balneario del Canario debió ser bastante famosa en el siglo XIX, ya que incluso aparece en los diarios de la época. Como ejemplo, este anuncio en el diario El Globo en 1878.
Son efectivamente admirables los resultados sanitarios que se observan con el uso de baños y bebidas de las referidas aguas. La Fuente se halla en el término de Alanís, en el coto perteneciente a D. José Racanela, vecino de Cazalla.
La sifilis invelerada, las afecciones herpéticas y reumáticas, las más rebeldes dispepsias, la clorosis, la parálisis, úlceras de todas clases, erisipelas, asmas, vista a los ciegos y otras muchas dolencias desaparecen rápidamente con el empleo de dichas aguas.
Muy alentado por las felicísimas experiencias, el dueño del coto se ha decidido a hacer algunas obras para que los enfermos que acuden a la Fuente hallen más cómodo el albergue y tomen sin molestia los baños.
En su descripción del término de Alanis, el cura J.A. Delgado hace referencia a que había muchas minas por la zona "En muchos sitios, particularmente en la ribera de Onza y en el Arroyo de La Viñuela, se ven vestigios de minas de plata y de cobre y abundancia de talco"
Mapa completo |
Fuentes: http://www.alanis-aperez.es/historia/ALANIS_SIGLO_XVIII_XIX.pdf
Cuán interesante, felicidades por la entrada
ResponderEliminar