Como otras lluvias de meteoros, la actividad no se limita al momento del máximo, sino que durará varios dias. Por ello, debería ser posible observar Perseidas unos pocos días antes y después del máximo.
Las "lluvias de estrellas" reciben su nombre de la zona del cielo de la cual parecen provenir. Aunque en principio no hay una dirección privilegiada hacia donde dirigir nuestra observación, siempre se recomienda mirar hacia el Norte o Noreste, dirección en la que encontramos la constelación de Perseo en verano.
La constelación de Perseo es fácil de encontrar porque se encuentra por debajo de Casiopea, la famosa constelación con forma de W que está a la derecha de la estrella polar.
Cielo a las 00:30, martes 13 Agosto |
La lluvia de meteoros Perseidas proviene del cometa Swift–Tuttle. Cada año, de principios a mediados de agosto, la Tierra atraviesa una nube de polvo que el cometa deja atrás al acercarse al Sol. Cuando los meteoroides Perseidas golpean nuestra atmósfera a 212.000 kilómetros por hora , producen un espectáculo de luces anual que está entre los favoritos de los observadores del cielo nocturno.
Fuentes: http://espanol.earthsky.org/guias-astronomicas/todo-lo-que-necesitas-saber-la-lluvia-de-meteoros-perseidas
http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/26jul_perseids/
No hay comentarios:
Publicar un comentario