En la serie "Cazadores de mitos" intentaron probar si realmente era así o no. El resultado fue que nos mojamos más corriendo.
Con este programa se puede calcular lo que nos mojamos introduciendo varios parámetros como nuestras dimensiones, distancia al refugio, velocidad de la lluvia, ángulo de caída de las gotas,etc.
Por ejemplo, para una persona de 170 cm de altura, una distancia de 1000 m al refugio más cercano, una velocidad normal de 5 m/s de caída de las gotas de lluvia, una lluvia de 3 litros por hora y sin viento tenemos:
El resultado es que nos mojamos menos cuanto más corremos.
Así para una velocidad de paseo normal de 3,6 km/h nos mojamos 266 mililitros, mientras que si corremos a 10 km/h nos mojamos 183 ml. La diferencia de agua es mayor a velocidades pequeñas que a velocidades grandes. De esta forma nos mojariamos casi lo mismo corriendo a 18 que a 36 km/h, la diferencia es de tan solo 12 ml.
Sin embargo la diferencia entre correr a 3,6 km/h y correr a 7,3 km/h es mucho mayor, casi 60 ml.
![]() |
Velocidad persona(m/s) - Cantidad lluvia que le cae (ml) |
Todo esto es suponiendo que no hay viento. Si hubiera viento, la cantidad de agua que nos mojaría sería muchísimo mayor (tabla con viento suponiendo que las gotas forman un ángulo de 45º)
No hay comentarios:
Publicar un comentario